Pam Hogg
Fallece Pam Hogg, la reina punk de la moda británica que diseñó para Rihanna y Lady Gaga
Pam Hogg, diseñadora escocesa desde la década de los ochentas con estilo audaz y futurista, se confirma su muerte el 26 de noviembre de 2025, a los 66 añosReino Unido.- La industria de la moda británica atraviesa un momento de duelo tras la muerte de Pam Hogg, la reconocida diseñadora escocesa que revolucionó las pasarelas desde la década de los ochenta con un estilo audaz, futurista y marcado por el espíritu punk y rock and roll. Su fallecimiento fue confirmado el 26 de noviembre de 2025, a los 66 años, en un comunicado emitido por su familia a través de Instagram.
Aunque no se especificaron las causas exactas de su muerte, se informó que Hogg había estado luchando contra una larga enfermedad en los últimos meses. Sus últimos días transcurrieron en St Joseph's Hospice, en Hackney, Londres, donde permaneció acompañada de amigos y familiares cercanos, en un ambiente descrito como 'pacífico'. La familia expresó su gratitud al personal del hospicio por el apoyo brindado en sus horas finales.
Pam Hogg, nacida en 1959 en Paisley, cerca de Glasgow, comenzó a coser sus propias prendas a los seis años, alterando ropa heredada de vecinos más adinerados. Estudió Bellas Artes y Textiles Impresos en la Glasgow School of Art, donde ganó premios como la Newbury Medal of Distinction y una beca Leverhulme, antes de obtener una maestría en el Royal College of Art en Londres.
Pam Hogg se convirtió en una figura fundamental del underground londinense en los años 80. Autodidacta y perseverante, logró abrirse camino en una industria dominada por grandes casas de moda gracias a su visión transgresora. Lanzó su primera colección en 1981, vendiendo diseños en Hyper Hyper, en el Kensington Market, y pronto abrió su propia boutique en el corazón de Soho. Sus catsuits ceñidos, confeccionados con materiales brillantes como lycra, PVC y cuero, y cortes futuristas, se convirtieron en su sello distintivo y en piezas icónicas de la moda británica. En 1985 presentó su primer desfile de pasarela, y para 1989, la revista i-D la describía como "la diseñadora británica más consistentemente inventiva, junto a Vivienne Westwood", apodándola '100 percent party girl' por sus creaciones que capturaban el espíritu de la escena club de la época.
Su estética irreverente y experimental la posicionó como una creadora única, capaz de fusionar la moda con la música y el arte visual. Además de diseñadora, Hogg fue artista plástica, con exposiciones en la Saatchi Gallery y Kelvingrove Art Gallery, y música. Formó parte de bandas como Rubbish en los setenta, que teloneó a The Pogues, y Doll en los noventa, que abrió para Blondie y The Raincoats. En 2003 creó Hoggdoll con Jason Buckle, y dirigió el cortometraje de moda Accelerator, protagonizado por Bobby Gillespie de Primal Scream y Anita Pallenberg.
En 2009 regresó a la moda con fuerza, debutando en Paris Fashion Week en 2012, y en 2015 diseñó las 13 estatuillas únicas para los ganadores de los Brit Awards, uniéndose a iconos como Westwood y Damien Hirst. Su última colección, para primavera/verano 2023, usó telas recicladas para abordar temas como el medio ambiente y el genocidio en Gaza, demostrando su compromiso con causas sociales hasta el final.
El legado de Hogg se refleja en la lista de celebridades que llevaron sus creaciones en escenarios, alfombras rojas y videoclips. Entre ellas destacan: Rihanna, quien lució sus piezas en presentaciones y sesiones fotográficas; Lady Gaga, que encontró en sus diseños la estética futurista y provocadora que caracteriza su estilo; Kate Moss, musa de la moda británica, que llevó sus catsuits en editoriales, eventos y fiestas como la de cumpleaños temática de David Bowie en 2016; Debbie Harry, vocalista de Blondie, ícono del punk que encarnó a la perfección el espíritu rebelde de Hogg, y para quien Doll teloneó en los noventa; Kylie Minogue, quien usó un catsuit negro con tachuelas de metal en el video de 'Two Hearts' en 2007; Björk, Naomi Campbell, quienes colaboraron en distintos momentos de su carrera; y también figuras como Siouxsie Sioux, que lució catsuits en su gira Dreamshow de 2008, Grace Jones, Beyoncé, Princess Diana, que llevó uno de sus vestidos en los ochenta, y Princess Eugenie, con un sombrero escultórico en Ascot en 2013.
Pam Hogg no solo vistió a estrellas internacionales, sino que también inspiró a nuevas generaciones de diseñadores con su visión de la moda como un acto de libertad y desafío. Su familia destacó que su obra "tocó la vida de muchas personas de todas las edades" y que su legado continuará inspirando a quienes buscan romper los límites de la convención.
Recientemente, recibieron homenajes de figuras como Shirley Manson de Garbage, quien la llamó "nuestra reina escocesa de la moda, brillante y valiente"; Fearne Cotton, que la recordó como "una alegría absoluta"; y el diseñador Kim Jones, quien la describió como "nuestra reina guerrera". La moda británica pierde así a una de sus creadoras más audaces, cuya obra no puede resumirse únicamente en prendas, sino en una actitud irrepetible que transformó la manera de entender la moda como expresión cultural y artística.
Fuente: Puro Show / Agencia México