Sixto Rodríguez

Muere Sixto Rodríguez, el músico redescubierto gracias al documental' Searching for Sugar Man'

El músico de Detroit disfrutó de un renacimiento de su carrera después del documental ganador del Oscar 2012; este es su legado
miércoles, 9 de agosto de 2023 · 11:42

Estados Unidos.- La música y el mundo del entretenimiento en general están de luto por el fallecimiento de Sixto Rodríguez, el cantautor mexicano-estadounidense que vivió en la oscuridad durante décadas antes de experimentar un renacimiento en su carrera gracias al documental ganador del Oscar en 2012, Searching for Sugar Man. A los 81 años, Rodríguez nos deja, pero su legado perdurará a través de su música y la historia increíble de su vida.

Sixto Rodríguez, también conocido simplemente como Rodríguez, comenzó su carrera musical lanzando dos álbumes de estudio: Cold Fact en 1970 y Coming From Reality en 1971. Aunque estos álbumes no tuvieron un gran impacto en Estados Unidos en su momento, lograron ganar popularidad en lugares inesperados, como Australia y Sudáfrica, durante la última parte de la década. En estas tierras lejanas, su música resonó de una manera que no había logrado en su país natal.

Una de las sorprendentes revelaciones que surgieron tras años de oscuridad fue el hecho de que las canciones políticamente cargadas de Rodríguez encontraron un hogar en Sudáfrica, donde sus letras tomaron un significado especial para aquellos que buscaban un cambio social. A pesar de la falta de reconocimiento en Estados Unidos, Rodríguez se convirtió en una figura icónica en la escena musical de Australia y Sudáfrica.

El renacimiento de Rodríguez comenzó cuando un grupo de fanáticos sudafricanos lo rastreó en 1998, poniendo fin a los rumores de que había fallecido. Esto marcó el inicio de una serie de conciertos exitosos en Sudáfrica y una nueva etapa en su carrera musical. Sin embargo, fue el documental "Searching for Sugar Man" el que finalmente llevó su historia al escenario mundial.

El documental dirigido por Malik Bendjelloul no solo contó la historia de Sixto Rodríguez, sino que también destacó la pasión y devoción de los fanáticos sudafricanos que mantuvieron viva su música y se embarcaron en una búsqueda para encontrar al músico en persona. Aunque el documental fue elogiado por su enfoque único y cautivador, también fue criticado por no explorar completamente el renacimiento australiano de la carrera de Rodríguez.

El resurgimiento de Rodríguez en su país natal fue un hito importante en su carrera. Después de décadas en las sombras, comenzó a tocar en clubes y pequeños teatros, pero su popularidad se disparó tras el éxito del documental. Llegó a actuar en lugares icónicos como el Radio City Music Hall y el Barclays Center de Brooklyn, y su canción Crucify Your Mind incluso llegó a ser interpretada en el programa de televisión de David Letterman con una orquesta.

A pesar de su éxito y el dinero que ganó en sus giras, Rodríguez mantuvo un enfoque espartano en su estilo de vida. Regaló gran parte de sus ganancias a amigos y familiares y no permitió que la fama cambiara su perspectiva sobre la vida. A medida que los años avanzaban, la salud de Rodríguez se resintió, pero su pasión por la música y el escenario no disminuyó.

Hoy, Sixto Rodríguez deja un legado duradero en el mundo de la música. Su historia de redescubrimiento y renacimiento sigue siendo una inspiración para artistas y fanáticos por igual. A través de sus letras políticamente cargadas y su estilo inconfundible, Rodríguez tocó los corazones de muchas personas en todo el mundo. Su influencia perdurará en la música y en la historia de los que luchan por ser escuchados y reconocidos en un mundo lleno de desafíos y obstáculos.

 

Fuente: Puro Show