TV Azteca
Reportan la muerte del reconocido periodista y conductor de TV Azteca Ricardo Rocha a los 76 años
Ricardo Rocha falleció a los 76 años; su hijo Jorge Armando Rocha confirmó el deceso y compartió en Twitter un emotivo mensaje: "Dejas gran escuela periodística"Ciudad de México.- El mundo periodístico se encuentra de luto tras el lamentable fallecimiento del reconocido conductor de TV Azteca, Ricardo Rocha, quien dio su último suspiro a los 76 años; sin embargo, hasta el momento no han revelado las causas que orillaron a su deceso y se desconoce si tenía algún padecimiento que lo pudiera haber provocado.
Fue su colega Joaquín López Dóriga uno de los primeros en anunciar la noticia y lanzar sus condolencias a la familia por la pena que los embarga, pues sin duda su pérdida ha conmocionado ya que era una institución en la comunicación y considerado uno de los más grandes líderes de opinión.
Lamento informarles el fallecimiento de mi querido compadre y compañero de tantos años Ricardo Rocha. Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar”, escribió López Dóriga en Twitter.
Fue tal el revuelo que causó la noticia que incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó unas palabras: "Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros".
El hijo del finado periodista, Jorge Armando Rocha compartió desde su cuenta oficial un emotivo mensaje, agradeciéndole sus enseñanzas y el legado que logró forjar a lo largo de su carrera profesional: "Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás".
¿Quién fue Ricardo Rocha?
Ricardo Rocha nació en la Ciudad de México el 27 de marzo 1947, creció en el barrio bravo de Tepito. En 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió Administración de empresas, aunque prefirió dedicar su vida a su pasión con el periodismo, donde todavía se desempeñaba como locutor para Grupo Fórmula en su programa Detrás de la Noticia.
En 1977 ganó el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo al cubrir la Revolución Sandinista en Nicaragua y a lo largo de sus décadas de trayectoria tuvo intervenciones como conductor de programas de televisión como en ADN 40 y de radio, así como redactor, reportero, corresponsal de guerra y productor, por lo que era toda una eminencia en la materia y sus homónimos lloran su partida.
Fuente: Puro Show