cine
Ya no habrá películas dobladas en México y solo se exhibirán en su idioma original en cines
La industria del doblaje en México se ve afectada por la aprobación a la Reforma de la Ley Federal de Cinematografía, donde solo habrá películas en su idioma original para apoyar a discapacitados auditivosCiudad de México. – Se ha revelado una noticia que cambiará totalmente a la industria del cine en México. Y es que con el objetivo de que las personas con debilidad auditiva puedan asistir a las salas de cine, a partir de este lunes 22 de marzo en los cines mexicanos sólo se podrán exhibir las películas en su idioma original y con subtítulos en español.
Esto es de acuerdo con el decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se indica que solamente las películas infantiles y los documentales educativos podrán ser doblados pero además incluirán subtítulos.
Lee también: 'Bloodsuckers', la nueva película de vampiros que promete ser mucho mejor que 'Crepúsculo'
Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español, se lee en el documento oficial
Cabe señalar que esta reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía deberá ser completamente reglamentada y regulada en un plazo que no sea mayor a sesenta días. Dicha iniciativa fue votada en el mes de febrero en la Cámara de Diputados con 443 votos a favor.
Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano celebró esta aprobación del decreto en sus redes sociales.
Con gusto les informo que hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación la iniciativa que presenté en el Senado de la República junto con 106 organizaciones civiles para obligar a los cines a proyectar todas las películas con subtítulos en español, escribió Castañeda en su cuenta de Twitter
La reforma a la Ley Federal de Cinematografía significa romper una barrera de exclusión que históricamente enfrentó la comunidad sorda de México. El avance es enorme: en nuestro país viven más de 5 millones de personas con discapacidad auditiva, añadió
También por otro lado, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que ha estado trabajando desde dos años atrás para modificar la ley actual aún no ha dicho nada con respecto a este tema.
Lee también: El pequeño hijo de Vin Diesel se une a 'Rápidos y Furiosos 9' y será este importante personaje
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica considera que la nueva reforma representa una desventaja para el sector de exhibición contra las plataformas digitales, donde probablemente si se pueda hacer doblaje abiertamente; además de que pone en riesgo a la industria del doblaje.
La Cámara de Diputados, señaló que al aprobar la reforma y el uso de subtítulos se incrementará el acceso a los cines de 2.4 millones de personas que tienen discapacidad auditiva.